CartelJumilla

3 de Abril de 2025. La presentación en imagenes.

Ayer tuve la oportunidad de asistir a la presentación del libro “Jumilla y las víctimas del 36” de Pedro Miguel Pérez en el IES Arzobispo Lozano de Jumilla. El ambiente era impresionante, con un salón de actos completamente abarrotado; calculé que habría alrededor de 200 personas, lo que demuestra el gran interés que ha despertado esta obra en la comunidad local.

Al entrar, pude notar la expectación entre los asistentes. Entre el público distinguí a varias autoridades como la alcaldesa de Jumilla, Seve González, la concejal de Cultura, Asun Navarro, y la diputada nacional Violante Tomás, además de numerosos amigos y familiares del autor que no quisieron perderse este importante evento.

La mesa de presentación estaba compuesta por el propio autor, Pedro Miguel Pérez, acompañado por la editora Ana María Olivares y el doctor en Historia Ángel García, quien es además compañero del autor. Fue particularmente emotivo cuando Ángel García tomó la palabra para destacar “la valentía de un escritor que ha invertido 10 años investigando un tema que puede levantar susceptibilidades”, palabras que fueron recibidas con un aplauso generalizado.

Pedro Miguel Pérez nos impresionó a todos cuando reveló el inmenso trabajo que ha supuesto la investigación: “He recorrido más de 80.000 kilómetros consultando archivos” en lugares como Salamanca y Cartagena. Explicó que había consultado 406 expedientes sumarios y otros archivos de 29 víctimas de Jumilla, además de contar con la colaboración de más de 60 familias que aportaron material gráfico para el libro.

Durante su intervención, el autor describió su obra como “un tributo a personas que sufrieron” durante “una época muy convulsa, de mucho sufrimiento, de desarraigo de familias y una rotura de la sociedad, como fue la Guerra Civil”. Se notaba en su voz la emoción al hablar de cómo había intentado “poner cara a esas historias, con el fin de personalizar el libro lo más posible, desde la imparcialidad y la equidad”.

Al finalizar las intervenciones, hubo un turno de preguntas y después el autor firmó ejemplares de su libro. La fila para conseguir una dedicatoria era larga, y pude observar cómo muchos asistentes aprovechaban para compartir con Pedro Miguel anécdotas familiares relacionadas con aquella época.

Sin duda, fue una presentación conmovedora que logró transmitir la importancia de recuperar la memoria histórica local a través de un trabajo riguroso y humano como el que ha realizado Pedro Miguel Pérez durante la última década.

Noticia4SietediasPedroMiguel

7 Días Jumilla

“He recorrido más de 80.000 kilómetros consultando archivos”

Afirmó Pedro Miguel Pérez sobre su último libro ‘Jumilla y las víctimas del 36’

La publicación fue presentada con gran éxito y la asistencia de cerca de 200 personas

M. Carmen Cañete Vera

Las cifras hablan por sí solas y demuestran el ingente trabajo que ha supuesto el último libro del jumillano Pedro Miguel Pérez ‘Jumilla y las víctimas del 36’.

Diez años de trabajo, más de 80.000 kilómetros recorridos buscando información en archivos de lugares como Salamanca o Cartagena, entre otros muchos, 406 expedientes sumarios consultados y otros archivos de 29 víctimas de Jumilla, más de 60 familias que han aportado material gráfico y el “todas las víctimas de una época muy convulsa, de mucho sufrimiento, de desarraigo de familias y una rotura de la sociedad, como fue la Guerra Civil”, declaró el autor, quien añadió que “se trata de un tributo a personas que sufrieron, con muchas imágenes en las que se pone cara a esas historias, con el fin de personalizar el libro lo más posible, desde la imparcialidad y la equidad”.

Éxito en la presentación

‘Jumilla y las víctimas del 36’ fue presentado la pasada semana con gran éxito y la asistencia de cerca de 200 personas, entre ellas, la alcaldesa de Jumilla, Seve González, la concejal de Cultura, Asun Navarro, la diputada nacional Violante Tomás y numerosos amigos y familiares de Pedro Miguel Pérez.

En el acto intervino la editora Ana María Olivares y el doctor en Historia y compañero de Pedro Miguel Pérez, Ángel García. Este último, puso de manifiesto “la valentía de un escritor que ha invertido 10 años investigando un tema que puede levantar susceptibilidades”.

Como se comprueba, el salón de actos del IES Arzobispo Lozano estuvo abarrotado de público. A lado, las personas que intervinieron en la presentación del libro. Fotos G. López

Resumen

El historiador jumillano Pedro Miguel Pérez presentó con gran éxito su libro “Jumilla y las víctimas del 36”, fruto de diez años de investigación y más de 80.000 kilómetros recorridos consultando archivos históricos. La obra documenta la historia de 29 víctimas de Jumilla durante la Guerra Civil, reuniendo información de 406 expedientes sumarios y material gráfico aportado por 60 familias. Al acto, celebrado en el IES Arzobispo Lozano, asistieron cerca de 200 personas, incluyendo autoridades como la alcaldesa Seve González, la concejal de Cultura y la diputada nacional Violante Tomás. Participaron en la presentación la editora Ana María Olivares y el historiador Ángel García, quien destacó la valentía del autor al abordar un tema que puede “levantar susceptibilidades”.

Noticia2LaverdadPedroMiguel

LA VERDAD Miércoles 2 de abril de 2025

«La gente de 40 años para abajo no tiene ni idea de cómo fue la guerra civil en España»

Pedro Miguel Pérez Sánchez Historiador, autor de ‘Jumilla y las víctimas de 1936’

«Las versiones populares muchas veces desvirtúan o distorsionan la verdad completa de los hechos», asegura el académico

MANUEL MADRID
MURCIA. El historiador Pedro Miguel Pérez Sánchez (Jumilla, 1960) continúa publicando sobre las víctimas de 1936 (Ediciones Azorín, 2024). Con este trabajo que sucede a “Jumilla durante el siglo XX” (Cien años de historia, 2021). Con su investigación sobre la Jumilla de 1936 busca «honrar la memoria de todas las víctimas de la guerra, sin distinción de bando, ofreciendo un homenaje a quienes sufrieron las consecuencias de la violencia y el dolor». Dos años estuvo consultando todos los sumarios de los 406 expedientes del Archivo Naval de Cartagena junto con los sumarios de la gente de Jumilla procesada en la posguerra, con las acusaciones y sus versiones, algo que la gente no conoce. Habla de 97 condenados a muerte, de los que fueron ejecutados 48 y los otros que fueron en prisión antes de ser ejecutados».

Ángel García García, doctor en Historia, y la editora, Ana María Olivares, presentarán con el autor este libro este jueves, a las 19 horas, en el IES Arzobispo Lozano de Jumilla. «Cada nombre es una historia. Cada historia, un recuerdo sin olvido», dice Pedro Miguel Pérez Sánchez, licenciado en Geografía e Historia, que es especialista en Historia Moderna y Contemporánea, y durante más de 40 años director de oficinas del Banco de Murcia y de la Caixa.

El libro incluye los sumarios de los 406 expedientes analizados y un apéndice cronológico que explica cómo eran los procesos. Una de las sorpresas fue encontrar un manifiesto firmado entre 1940 y 1941 por propietarios, comerciantes e industriales, «gente de la derecha que hacían un manifiesto a favor del alcalde, socialista».

SUPERVIVIENTE
«El alcalde socialista de Jumilla desde agosto del 37 al 39 sufrió dos atentados por parte de un matrimonio anarquista»

En 1936 no había control en las calles, no había justicia, el pueblo estaba armado. Desde el 15 de marzo hasta noviembre de 1936 hubo 29 asesinatos en Jumilla, sobre todo de gente de derechas y grandes propietarios.

«Yo he escrito con la idea de que sea un libro de consulta y de información, sin establecer ningún agravio comparativo y sin revancha. Simplemente un libro de consulta para que las próximas generaciones sepan lo que ocurrió y que no vuelva a suceder. Está escrito con imparcialidad total», afirma el autor.

 

Resumen

El historiador Pedro Miguel Pérez Sánchez presenta su nuevo libro “Jumilla y las víctimas de 1936” (Ediciones Azorín, 2024), un trabajo de investigación exhaustivo sobre la Guerra Civil en Jumilla que documenta tanto las víctimas republicanas como franquistas. Tras dos años investigando 406 expedientes del Archivo Naval de Cartagena, el autor ha reconstruido la historia de 97 condenados a muerte, de los cuales 48 fueron ejecutados. El libro, que será presentado en el IES Arzobispo Lozano, pretende preservar la memoria histórica con imparcialidad, destacando que desde marzo hasta noviembre de 1936 hubo 29 asesinatos en Jumilla. Pérez Sánchez lamenta el desconocimiento de las generaciones actuales sobre este periodo y enfatiza que ha escrito un libro de consulta sin ánimo de revancha, para que las nuevas generaciones conozcan lo ocurrido y evitar que se repita.

Noticia1SietediasPedroMiguel

Siete días Jumilla. Jueves 27 marzo 2025

Transcripción de la noticia

Será el jueves 3 de abril, a las 19:00 h., en el IES Arzobispo Lozano

Pedro Miguel Pérez presenta su libro ‘Jumilla y las víctimas del 36’

Con la editora Ana María Olivares y el doctor en Historia Ángel García

M.C.C.Vera

El escritor jumillano Pedro Miguel Pérez presenta su último libro ‘Jumilla y las víctimas del 36’. Una publicación de 356 páginas, de ediciones Azorín, y que estará a la venta en todas las librerías de la localidad.

Según ha declarado el autor “es un libro histórico local, que habla de todas las víctimas de una época muy convulsa, de mucho sufrimiento, de desarraigo de familias y una rotura de la sociedad, como fue la Guerra Civil y también hablo del resto de guerras del siglo XX y en las que han intervenido jumillanos”.

Es un trabajo de más de diez años, donde Pedro Miguel Pérez asegura que se ha ido encontrando “datos y personajes que estaban olvidados por la sociedad y creo que había que darles su sitio. Es un tributo a personas que sufrieron, con muchas imágenes en las que se pone cara a esas historias, con el fin de personalizar el libro lo más posible, desde la imparcialidad y la equidad”. Para este libro, más de 60 familias han aportado material gráfico y el autor ha consultado 406 expediente sumarios y otros archivos de 29 víctimas de Jumilla que se dieron antes de empezar la guerra.

El libro será presentado el jueves 3 de abril, a las 19:00 en el salón del IES Arzobispo Lozano, con la intervención de la editora Ana María Olivares y el doctor en Historia Ángel García.

El autor, en la emisora. MJ.Glez.

 

Resumen

La noticia anuncia la presentación del libro “Jumilla y las víctimas del 36” del escritor Pedro Miguel Pérez, una obra histórica local publicada por ediciones Azorín. El libro, de 356 páginas, documenta la historia de las víctimas de la Guerra Civil española en Jumilla y otras guerras del siglo XX con participación de jumillanos. Fruto de más de diez años de investigación, el autor ha consultado 406 expedientes y archivos de 29 víctimas anteriores al comienzo de la guerra, contando con la colaboración de más de 60 familias que aportaron material gráfico. La presentación tendrá lugar el 3 de abril a las 19:00 horas en el IES Arzobispo Lozano, con la participación de la editora Ana María Olivares y el historiador Ángel García.