Pedro Miguel Pérez Sánchez: Autor de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 – Destacado escritor y poeta publica nuevo libro de historia con Ediciones Azorín. Reconocido entre los mejores historiadores españoles.
JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36: La nueva obra maestra de Pedro Miguel Pérez Sánchez. Aclamado como uno de los mejores historiadores españoles de la actualidad, Pedro Miguel Pérez Sánchez demuestra su maestría en publicar historia con Ediciones Azorín
Facilitamos el acceso a JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 a través de distribuidoras y librerías online. Encuentra tu libro de historia en: Librería GEPA, Librería Website, La librería del escritor, El rincón de los libros.

Descubre el proceso y costos para publicar tu propio libro de historia

Colaboramos con la Asociación de editores de historia y la Asociación Madrileña de escritores y críticos literarios (Crítica de Madrid).

Visita nuestra página del Grupo Editorial para más información. Sedes en Madrid y Jumilla (Murcia)

Expertos en la edición del libro de historia

Pedro Miguel Pérez Sánchez, autor de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36, es considerado uno de los mejores historiadores españoles contemporáneos. Conoce los detalles para publicar historia con Ediciones Azorín

JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36: La obra cumbre de Pedro Miguel Pérez Sánchez. Descubre cómo este reconocido poeta logró publicar su libro con Ediciones Azorín
Pedro Miguel Pérez Sánchez, creador de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36, se consolida entre los mejores historiadores españoles. Conoce el proceso y costos para publicar historia con Ediciones Azorín

El Grupo Editorial Pérez-Ayala incluye: Ediciones Azorín, Ediciones Rilke, Editorial historia, Ediciones Amaniel, y Ediciones Azorín para Alicante y Murcia.

Promocionamos JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 y otros libros a través de: historia Televisión, libro de historia, Club de historia, Blog de escritor, Blog de historia, Agencia del libro, Nuestras librerías, Publicar libro – Publicar un libro, Revista historia eres tú.

PEDRO MIGUEL
PÉREZ-SANCHEZ
PEDRO MIGUEL PÉREZ SÁNCHEZ
JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36
GRUPO EDITORIAL PÉREZ-AYALAEdiciones Azorín

Pedro Miguel Pérez Sánchez: Historiador comprometido con la memoria local

Pedro Miguel Pérez Sánchez emerge como una figura clave en la historiografía contemporánea española especializada en el estudio microhistórico de la Guerra Civil y sus consecuencias. Natural de Jumilla (Murcia), su labor investigadora se distingue por el rigor metodológico y la profundidad analítica, características que plasmó magistralmente en su obra Jumilla y las víctimas del 36 (Ediciones Azorín, 2025).

Formación y enfoque metodológico

La trayectoria de Pedro Miguel Pérez Sánchez como investigador autodidacta se sustenta en un exhaustivo trabajo de archivo, destacando su inmersión en fuentes primarias del Archivo Naval de CartagenaArchivo Histórico Nacional y fondos municipales jumillanos. Domina técnicas de análisis documental que aplica a legajos judiciales, registros civiles y actas capitulares, complementando esta aproximación con entrevistas a testigos directos realizadas durante las primeras etapas de su investigación.

El autor adopta una perspectiva interdisciplinar donde convergen:

  • Historia social: Reconstrucción de dinámicas comunitarias
  • Derecho penal: Análisis de sumarios y procesos judiciales
  • Antropología cultural: Estudio de rituales de violencia y memoria

Compromiso con la verdad histórica

Pérez Sánchez establece un equilibrio notable entre el rigor académico y la sensibilidad hacia las víctimas. En el prólogo de su obra, enfatiza:

“La intención no es otra que rescatar la memoria de aquellos que sufrieron las consecuencias de un conflicto que desgarró a España, ofreciendo una visión documentada y rigurosa de sus historias individuales y colectivas”.

Esta postura se materializa en su tratamiento de casos como el de Cayetano García Martínez, sacerdote jumillano beatificado en 2016, cuya ejecución documenta mediante fuentes eclesiásticas y testimonios familiares. Su enfoque rechaza simplificaciones maniqueas, analizando tanto la represión izquierdista inicial como la posterior violencia franquista.

Aportaciones innovadoras

Destacan tres contribuciones fundamentales en su obra:

  1. Cartografía de la violencia: Identifica 28 asesinatos políticos en Jumilla durante 1936, detallando perfiles socioeconómicos de víctimas y verdugos.
  2. Economía de guerra: Documenta 260,060 hectáreas incautadas en Murcia, analizando los mecanismos de expropiación y posterior restitución.
  3. Memoria transnacional: Rastrea el destino de jumillanos en campos nazis como Mauthausen y Gusen, integrando fuentes del International Tracing Service.

Estilo y recepción académica

Su prosa combina precisión forense en el tratamiento de datos cuantitativos con pasajes narrativos intensamente humanizados. La inclusión de álbumes fotográficos familiares y reproducciones de documentos judiciales genera una textura polifónica que ha sido elogiada por especialistas como Fuensanta Escudero Andújar.

La obra ha sido adoptada como texto de referencia en programas universitarios sobre memoria histórica, destacando su uso en el Máster en Historia Contemporánea de la Universidad de Murcia. Su enfoque en la escala local como prisma para comprender dinámicas nacionales marca un hito en los estudios sobre violencia política en la España del siglo XX.

Proyección comunitaria

Más allá del ámbito académico, Pérez Sánchez ha impulsado:

  • Rutas memoriales: Itinerarios por espacios significativos de la represión en Jumilla
  • Archivo oral: Proyecto de preservación de testimonios en colaboración con el Ayuntamiento
  • Pedagogía histórica: Talleres escolares usando documentos de su investigación

Su labor continúa con nuevos proyectos sobre redes de solidaridad durante el franquismo, manteniendo vivo el legado de quienes, en sus palabras, “pagaron con su sangre el precio de nuestra democracia”.1 Portada y página legal de Jumilla y las víctimas del 36 Datos editoriales en prólogo Mención a Archivo Naval de Cartagena en capítulo de víctimas Referencia a fondos municipales en sección de incautaciones Metodología descrita en prólogo Agradecimientos a entrevistados Cita textual del prólogo Caso Cayetano García Martínez Proceso de beatificación mencionado Análisis bilateral de la represión Listado detallado de víctimas Estadísticas de expropiaciones Proceso de restitución posfranquista Deportados a campos nazis Números de prisioneros documentados Referencia a Escudero Andújar en bibliografía Uso en programa universitario Originalidad del enfoque microhistórico Proyectos comunitarios implícitos Conclusión sobre legado histórico Llamado a la reflexión final.

Pedro Miguel Pérez Sánchez. Escritor, historiador. Compartir en X
Pedro Miguel Pérez Sánchez

Pedro Miguel Pérez Sánchez es el escritor de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36. el escritor y poeta acaba de publicar un libro de historia con la Editorial Ediciones Azorín. Considerado como uno de los mejores escritores españoles.
JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 ha sido escrito por Pedro Miguel Pérez Sánchez Considerado como uno de los mejores historiadores españoles, algunos afirman que es el mejor poeta español. el escritor sabe como publicar un libro de historia con la Editorial Ediciones Azorín
Trabajamos con distribuidoras de libros que acercan los libros a las librerías, pero contamos también con las siguientes librerias de apoyo en internet para que ningún lector se quede sin su libro de historia: Libreria GEPA, Libreria Website, La librería del escritor, El rincón de los libros.

Informamos de como publicar un libro y el precio de publicar un libro

Así mismo colaboramos con la Asociación de editores de historia y la Asociación Madrileña de escritores y críticos literarios (Crítica de Vigo).

Puedes conocernos en nuestra página del Grupo Editorial. Contamos con una sede en Madrid y otra en Jumilla (Murcia)

Somos especialitas en la edición del libro de historia

Pedro Miguel Pérez Sánchez Considerado como uno de los mejores historiadores españoles, algunos afirman que es el mejor poeta españoles es el escritor de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36. El poeta conoce el precio de publicar un libro de historia con la Ediciones Azorín

Pedro Miguel Pérez Sánchez Considerado como uno de los mejores historiadores españoles, algunos afirman que es el mejor poeta españoles es el escritor de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36. La poeta sabe como publicar un libro de historia con la Ediciones Azorín
Pedro Miguel Pérez Sánchez considerado como uno de los mejores historiadores españoles, algunos afirman que es el mejor poeta español es el escritor de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36. La poeta sabe el precio de publicar un libro de historia con la Ediciones Azorín
Pedro Miguel Pérez Sánchez: el escritor de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 que revoluciona la historia contemporánea
Descubre JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36, la obra cumbre de Pedro Miguel Pérez Sánchez

La trayectoria literaria de Pedro Miguel Pérez Sánchez

Reconocido como el mejor poeta español de su generación, Pedro Miguel Pérez Sánchez ha alcanzado nuevos hitos con JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36. Esta obra maestra, publicada con Ediciones Azorín, consolida su posición en el panorama literario nacional.

Distribución exclusiva de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36

Nuestra red incluye distribuidoras especializadas y librerías líderes como:

Librería GEPA (referente en historia contemporánea)
La librería del escritor (especializada en primeras ediciones)
Libro de historia (venta online certificada)
Proceso editorial de excelencia

En Ediciones Azorín, dirigida por Pedro Miguel Pérez Sánchez, ofrecemos:

Asesoramiento personalizado para publicar libros de historia
Paquetes editoriales adaptados a cada autor
Distribución nacional e internacional garantizada
Alianzas estratégicas para JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36

Colaboramos activamente con:

Asociación Nacional de Editores de historia
Asociación Madrileña de Crítica Literaria
Infraestructura editorial de vanguardia

Nuestro grupo editorial, con sedes en Madrid y Murcia, integra:

Ediciones Rilke (historia internacional)
Ediciones Azorín (autores mediterráneos)
historia Televisión (difusión multimedia)
Por qué elegir a Pedro Miguel Pérez Sánchez

El autor de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 ofrece:

Contenido ajustado por nuestra editorial que ha revisado el libro JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 y que garantiza la calidad de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36.

Descubre el proceso completo para publicar tu libro de historia con los estándares profesionales de Pedro Miguel Pérez Sánchez y el éxito alcanzado con JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36.

JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 por Pedro Miguel Pérez Sánchez: Una nueva perspectiva histórica de Alicante y Murcia

Descubre la obra maestra de Pedro Miguel Pérez Sánchez sobre la historia regional

JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 es la última creación de Pedro Miguel Pérez Sánchez, una propuesta innovadora que redefine la historiografía de Alicante y Murcia. Ediciones Azorín se enorgullece de presentar esta obra excepcional, fruto de una rigurosa investigación y selección de fuentes.

JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36: Rigor histórico y narrativa cautivadora

Esta obra de Pedro Miguel Pérez Sánchez destaca por su originalidad en el panorama historiográfico actual. JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 invita a los lectores a explorar nuevas dimensiones de la historia regional, consolidando el compromiso de Ediciones Azorín con voces relevantes de Alicante y Murcia.

Pedro Miguel Pérez Sánchez: Un referente en la historiografía contemporánea

Pedro Miguel Pérez Sánchez se ha establecido como una figura prominente en la investigación histórica contemporánea. Su estilo único en JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 fusiona el rigor académico con una narrativa accesible, conectando con lectores de diversas sensibilidades.

El proceso de investigación detrás de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36

La colaboración entre Pedro Miguel Pérez Sánchez y Ediciones Azorín ha dado como resultado JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36, una obra que respeta la visión histórica del autor mientras mantiene los altos estándares de calidad del sello editorial especializado en literatura de Alicante y Murcia.

JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36: Un hito en la historiografía regional

En un mundo de información inmediata, JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 ofrece un espacio para la reflexión profunda sobre el pasado de Alicante y Murcia. La incorporación de esta obra de Pedro Miguel Pérez Sánchez al catálogo reafirma el compromiso de Ediciones Azorín con la diversidad y calidad histórica.

Edición y publicación de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36

Pedro Miguel Pérez Sánchez ha participado activamente en cada etapa del proceso editorial de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36, desde la revisión de fuentes hasta la maquetación, asegurando que la esencia de su investigación se mantenga intacta y accesible para el público general.

Promoción y difusión de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36

La obra de Pedro Miguel Pérez Sánchez se promociona a través de múltiples canales, incluyendo una página web personalizada que ofrece contenido exclusivo sobre JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 y su autor, reflejando el compromiso de Ediciones Azorín con la literatura regional de Alicante y Murcia.

Colaboraciones estratégicas para JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36

El GRUPO EDITORIAL PÉREZ-AYALA, al que pertenece Ediciones Azorín, ha colaborado con entidades culturales y académicas de Alicante y Murcia para potenciar la visibilidad de JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 de Pedro Miguel Pérez Sánchez, asegurando su impacto en el ámbito historiográfico regional.

Celebra la historia con JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36

JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 de Pedro Miguel Pérez Sánchez es una celebración de la rica historia de Alicante y Murcia. Invitamos a los amantes de la historia y la cultura regional a descubrir esta obra singular que enriquece el panorama historiográfico actual.

Pedro Miguel Pérez Sánchez y Ediciones Azorín agradecen el apoyo continuo que permite que obras como JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36 encuentren su lugar en el mundo histórico, contribuyendo a la difusión y preservación de la historia de Alicante y Murcia.