Academia Alfonso X El sabio. Presentación.

Pedro Miguel Pérez Sánchez, historiador jumillano nacido en 1955, presentó recientemente su nueva obra “Jumilla y las víctimas del 36” ante los miembros de la Real Academia Alfonso X el Sabio de Murcia. Esta segunda publicación del autor, editada por Ediciones Azorín en 2025, representa el fruto de una década de investigación meticulosa y constituye una continuación natural de su primer libro “Jumilla durante el siglo XX. Cien años de historia”, publicado en 2021.

Una investigación exhaustiva basada en fuentes primarias

El trabajo de Pérez Sánchez se distingue por su rigor metodológico y su compromiso con la investigación histórica. Durante dos años, el investigador realizó visitas regulares al Archivo Naval de Cartagena, acudiendo cuatro veces por semana para examinar los 406 sumarios de personas de Jumilla procesadas durante la posguerra. Este archivo proporcionó al autor acceso a fuentes primarias fundamentales para su investigación.

Un enfoque humanista y reconciliador

La obra se caracteriza por su perspectiva humanista, alejándose deliberadamente de debates ideológicos para centrarse en las historias personales y las vivencias de quienes sufrieron durante la Guerra Civil española (1936-1939). Pérez Sánchez busca “honrar la memoria de todas las víctimas de la guerra, sin distinción de bandos, ofreciendo un homenaje a quienes sufrieron las consecuencias de la violencia y el dolor”.

El historiador ha expresado su preocupación por el desconocimiento generalizado sobre este período histórico, señalando que “la gente de 40 años para abajo no tiene ni idea de cómo fue la guerra civil en España” y que “las versiones populares muchas veces desvirtúan o distorsionan la verdad completa de los hechos”. Esta motivación pedagógica subyace en todo su trabajo de investigación.

Rescate de la memoria histórica local

A través de legajos y archivos rescatados del olvido, la obra invita a redescubrir un pasado que, según el autor, “sigue teniendo mucho que decirnos”. El libro se presenta como un testimonio imprescindible en un momento en que apenas quedan testigos directos que puedan relatar en primera persona los acontecimientos vividos durante aquellos turbulentos años.

La investigación de Pérez Sánchez trasciende el ámbito puramente local de Jumilla para abordar otros conflictos en los que los jumillanos se vieron involucrados, ampliando así la perspectiva histórica más allá de la Guerra Civil.

El perfil del autor

Pedro Miguel Pérez Sánchez es licenciado en Geografía e Historia, con especialidad en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Murcia, donde actualmente cursa su Doctorado. Aunque su trayectoria profesional ha estado vinculada al ámbito financiero, su verdadera vocación siempre ha sido la historia, con un profundo compromiso por dar voz a quienes la vivieron.

La presentación de esta obra ante la Real Academia Alfonso X el Sabio, institución fundada en 1940 y dedicada al desarrollo de la investigación cultural de la Región de Murcia, subraya la relevancia académica del trabajo realizado por Pérez Sánchez. La Academia, presidida por Juan González Castaño, constituye un marco apropiado para la difusión de investigaciones históricas de calidad que contribuyen al conocimiento de la cultura regional murciana.

Tags: No tags