LA VERDAD Miércoles 2 de abril de 2025

«La gente de 40 años para abajo no tiene ni idea de cómo fue la guerra civil en España»

Pedro Miguel Pérez Sánchez Historiador, autor de ‘Jumilla y las víctimas de 1936’

«Las versiones populares muchas veces desvirtúan o distorsionan la verdad completa de los hechos», asegura el académico

MANUEL MADRID
MURCIA. El historiador Pedro Miguel Pérez Sánchez (Jumilla, 1960) continúa publicando sobre las víctimas de 1936 (Ediciones Azorín, 2024). Con este trabajo que sucede a “Jumilla durante el siglo XX” (Cien años de historia, 2021). Con su investigación sobre la Jumilla de 1936 busca «honrar la memoria de todas las víctimas de la guerra, sin distinción de bando, ofreciendo un homenaje a quienes sufrieron las consecuencias de la violencia y el dolor». Dos años estuvo consultando todos los sumarios de los 406 expedientes del Archivo Naval de Cartagena junto con los sumarios de la gente de Jumilla procesada en la posguerra, con las acusaciones y sus versiones, algo que la gente no conoce. Habla de 97 condenados a muerte, de los que fueron ejecutados 48 y los otros que fueron en prisión antes de ser ejecutados».

Ángel García García, doctor en Historia, y la editora, Ana María Olivares, presentarán con el autor este libro este jueves, a las 19 horas, en el IES Arzobispo Lozano de Jumilla. «Cada nombre es una historia. Cada historia, un recuerdo sin olvido», dice Pedro Miguel Pérez Sánchez, licenciado en Geografía e Historia, que es especialista en Historia Moderna y Contemporánea, y durante más de 40 años director de oficinas del Banco de Murcia y de la Caixa.

El libro incluye los sumarios de los 406 expedientes analizados y un apéndice cronológico que explica cómo eran los procesos. Una de las sorpresas fue encontrar un manifiesto firmado entre 1940 y 1941 por propietarios, comerciantes e industriales, «gente de la derecha que hacían un manifiesto a favor del alcalde, socialista».

SUPERVIVIENTE
«El alcalde socialista de Jumilla desde agosto del 37 al 39 sufrió dos atentados por parte de un matrimonio anarquista»

En 1936 no había control en las calles, no había justicia, el pueblo estaba armado. Desde el 15 de marzo hasta noviembre de 1936 hubo 29 asesinatos en Jumilla, sobre todo de gente de derechas y grandes propietarios.

«Yo he escrito con la idea de que sea un libro de consulta y de información, sin establecer ningún agravio comparativo y sin revancha. Simplemente un libro de consulta para que las próximas generaciones sepan lo que ocurrió y que no vuelva a suceder. Está escrito con imparcialidad total», afirma el autor.

 

Resumen

El historiador Pedro Miguel Pérez Sánchez presenta su nuevo libro “Jumilla y las víctimas de 1936” (Ediciones Azorín, 2024), un trabajo de investigación exhaustivo sobre la Guerra Civil en Jumilla que documenta tanto las víctimas republicanas como franquistas. Tras dos años investigando 406 expedientes del Archivo Naval de Cartagena, el autor ha reconstruido la historia de 97 condenados a muerte, de los cuales 48 fueron ejecutados. El libro, que será presentado en el IES Arzobispo Lozano, pretende preservar la memoria histórica con imparcialidad, destacando que desde marzo hasta noviembre de 1936 hubo 29 asesinatos en Jumilla. Pérez Sánchez lamenta el desconocimiento de las generaciones actuales sobre este periodo y enfatiza que ha escrito un libro de consulta sin ánimo de revancha, para que las nuevas generaciones conozcan lo ocurrido y evitar que se repita.

Tags: No tags