Cronología Detallada de los Acontecimientos Principales

  • Mediados de 1929: Los cinco hermanos Machado Ruiz (Manuel, Antonio, José, Joaquín, y Francisco) residen en Madrid en sus respectivas viviendas. Manuel vive en la calle Churruca con su esposa Eulalia y su suegro Francisco Cáceres Aldama. Antonio, aunque pasa los fines de semana y días festivos en Madrid en su casa de General Arrando con su madre Ana Ruiz Hernández y su hermano José con su familia, reside en Segovia.
  • Finales de 1929: Se produce la intentona golpista de Sánchez Guerra, que fracasa pero contribuye al desgaste del gobierno de Primo de Rivera. Primo de Rivera enfrenta crecientes presiones para dimitir al perder la confianza del ejército y la marina.
  • 11 de febrero de 1930: La obra teatral “La Lola se va a los puertos” de Manuel y Antonio Machado se representa en el teatro de la Zarzuela en Madrid, continuando su éxito.
  • 21 de febrero de 1930: El Heraldo de Madrid publica una fotografía de Albert Einstein tocando el violín.
  • Verano de 1930: Antonio y Manuel Machado dan entrevistas periodísticas sobre sus planes de trabajo. Manuel suele responder aunque Antonio esté presente.
  • 19 de mayo de 1931: Se levanta en Madrid el “Estado de Guerra” que estaba en vigor desde el 15 de diciembre de 1930.
  • 22 de mayo de 1931: Se proclama la “libertad religiosa” en España, generando rechazo en los sectores religiosos conservadores.
  • 17 de junio de 1931: Se inaugura la Plaza de Toros Monumental de las Ventas en Madrid.
  • 27 de noviembre de 1931: Niceto Alcalá Zamora es elegido miembro de la Real Academia Española.
  • 9 de diciembre de 1931: Se aprueba la Constitución de la Segunda República Española.
  • 11 de diciembre de 1931: El Parlamento Británico aprueba el Estatuto de Westminster, reconociendo la independencia de varios territorios británicos.
  • Enero de 1932: El año comienza con noticias de explosiones de bombas en La Felguera y disturbios en Sevilla y otras ciudades de España, conocidos como la Revolución de enero de 1933. El ambiente social se caracteriza por una continua efervescencia.
  • 29 de enero de 1932: La revista Nuevo Mundo publica un artículo titulado “Hombres que tienen hambre; tierras que tienen sed” sobre los problemas sociales en Andalucía.
  • 18 de febrero de 1932: El emperador japonés declara a Manzhouguo independiente de China.
  • 22 de febrero de 1932: Adolf Hitler se presenta como candidato a la presidencia de la República Alemana por el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores.
  • 25 de febrero de 1932: Se aprueba en España la Ley de Divorcio, entrando en vigor al día siguiente.
  • 19 de diciembre de 1932: El servicio mundial de la BBC comienza a transmitir para todo el Imperio Británico.
  • 23 de diciembre de 1932: Se promulga en España la ley del Impuesto sobre la Renta.
  • 25 de diciembre de 1932: La I. G. Farbeindustrie solicita la patente del “prontosil”, primera aplicación médica de las sulfamidas. Un terremoto de grado 7,6 en la provincia de Gansu, China, mata a aproximadamente 70.000 personas.
  • 7 de enero de 1933: Francisco Machado Ruiz es trasladado de Director del Reformatorio de Adultos de Alicante a la prisión de mujeres de Madrid (la antigua Cárcel de mujeres conocida como “Quiñones”, a la espera de la nueva).
  • 5 de marzo de 1933: En Estados Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt declara un feriado bancario debido a la crisis bancaria.
  • Entre el 5 y el 8 de marzo de 1933: Tendencias autoritarias se manifiestan en Europa. En Grecia, el general Plastiras da un golpe de Estado. En Austria, el canciller Engelbert Dollfuss se erige en dictador.
  • 21 de marzo de 1933: Se suprimen los sindicatos libres en Alemania.
  • 27 de marzo de 1933: Japón se retira de la Sociedad de Naciones e invade territorio de la República de China.
  • 26 de abril de 1933: En Alemania, Hermann Göring establece la Gestapo.
  • 8 de mayo de 1933: En la India, Mahatma Gandhi comienza una huelga de hambre contra el maltrato de los hindúes parias.
  • 10 de mayo de 1933: Quema de 20.000 libros de autores en la lista negra nazi en Berlín.
  • 17 de mayo de 1933: Se aprueba en España la ley de confesiones y congregaciones religiosas.
  • 24 de mayo de 1933: El Reichstag concede amplios poderes a Adolf Hitler por cuatro años.
  • 11 de junio de 1933: Los aviadores españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar llegan a Camagüey (Cuba) en el avión “Cuatro Vientos” tras un vuelo sin escala desde Sevilla.
  • 20 de junio de 1933: Mariano Barberán y Joaquín Collar desaparecen en el mar Caribe durante su ruta prevista de La Habana a México.
  • 21 de junio de 1933: Adolf Hitler prohíbe en Alemania todos los partidos no nazis.
  • 24 de julio de 1933: Se conoce en España la sentencia contra la “Sanjurjada”.
  • 26 de julio de 1933: En Cuba, el presidente Gerardo Machado otorga una amnistía y restablece las garantías constitucionales. En Alemania, se promulga una ley de esterilización.
  • 27 de julio de 1933: El Gobierno de la Segunda República Española reconoce a la Unión Soviética, restableciendo relaciones diplomáticas.
  • 4 de agosto de 1933: En la India, el Gobierno británico encarcela a Mahatma Gandhi.
  • 5 de agosto de 1933: Polonia y la Ciudad libre de Dánzig firman un acuerdo sobre la utilización del puerto de la ciudad.
  • 13 de agosto de 1933: El dictador Gerardo Machado abandona Cuba con destino a las islas Bahamas. Se proclama presidente provisional de la República cubana al señor Céspedes Ortiz.
  • 17 de agosto de 1933: Se anuncia en la prensa española un homenaje nacional a Blasco Ibáñez con motivo del traslado de sus restos a España.
  • 30 de agosto de 1933: Se produce la entrega oficial de la nueva Cárcel de Mujeres de Madrid, con la firma del Acta de recepción por Victoria Kent y otras autoridades.
  • 19 de octubre de 1933: Alemania renuncia a mantenerse en la Sociedad de Naciones.
  • 29 de octubre de 1933: José Antonio Primo de Rivera pronuncia en Madrid el Discurso de fundación de Falange Española.
  • 5 de noviembre de 1933: Se aprueba en referéndum el Estatuto vasco en el País Vasco.
  • Noviembre de 1933: Asesinan al rey Mohammed Nadir Sha de Afganistán. Le sucede su hijo Mohammed Zahir Sha.
  • 17 de noviembre de 1933: El Gobierno de Estados Unidos reconoce a la Unión Soviética.
  • 19 de noviembre de 1933: Se celebran por primera vez en España Elecciones Generales con sufragio universal, incluyendo el voto femenino. Ganan los partidos de derechas.
  • 5 de diciembre de 1933: Se abole la Ley seca en Estados Unidos.
  • 9 de febrero de 1934: Grecia, Turquía, Rumanía y Yugoslavia firman el Pacto balcánico.
  • Entre el 12 y el 16 de febrero de 1934: Se desarrolla la Guerra Civil Austriaca, con la derrota de los socialdemócratas.
  • 16 de febrero de 1934: Se efectúa el primer vuelo sobre Madrid del autogiro La Cierva, pilotado por su inventor.
  • 18 de febrero de 1934: Se promulga en Noruega una ley que otorga a las mujeres acceso a todos los cargos oficiales del Estado y la Iglesia.
  • 20 de abril de 1934: Las Cortes españolas aprueban la Ley de Amnistía.
  • 28 de abril de 1934: Ricardo Samper es elegido presidente del gobierno de la Segunda República Española.
  • 5 de mayo de 1934: La Unión Soviética y Polonia firman una prórroga del pacto de no agresión.
  • 19 de mayo de 1934: Triunfa un pronunciamiento antidemocrático militar en Bulgaria.
  • 13 de junio de 1934: Adolf Hitler y Mussolini se reúnen en Venecia.
  • 15 de abril de 1935: Se reabre al público la Biblioteca Municipal de Madrid en el antiguo Hospicio.
  • 12 de julio de 1936 (domingo): Toda la familia Machado se reúne a comer en casa de Manuel Machado en Madrid. Los presentes incluyen a Manuel y su esposa Eulalia, Antonio Machado, José Machado, su esposa Matea Monedero y sus tres hijas, Joaquín Machado y su esposa Carmen López Coll, Francisco Machado con su esposa Mercedes Martínez y sus tres hijas, y la madre de los hermanos, Ana Ruíz.
  • Noviembre de 1936: Antonio Machado sale de Madrid con destino a Valencia. El gobierno republicano propone trasladar a los intelectuales españoles a Valencia por seguridad. El Quinto Regimiento participa en este traslado.
  • Finales de 1936: Los frentes y zonas controladas en España están más o menos definidos. Los bombardeos aéreos y desde el mar aumentan su actividad.
  • 13 de enero de 1937: El diario “Las Cancillerías de Europa” menciona que las cancillerías europeas adquieren la actividad de los días de la Gran Guerra, señalando la ambición de Alemania e Italia en España. Antonio Machado expresa su confianza en la juventud.
  • 8 de junio de 1937: El Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes nombra a Antonio Machado y José Puche Álvarez como vocales de la Comisión Delegada de la Junta Delegada de Ampliación de Estudios e Investigación.
  • 4 de agosto de 1937: El Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes nombra a Antonio Machado como vocal de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas en Valencia.
  • Octubre de 1938: Matea, esposa de José Machado, escribe a sus hijas en Rusia, indicando que se les han enviado libros a través de un amigo de su tío Antonio, mostrando la preocupación de Antonio por la educación de sus sobrinas en Rusia.
  • Noviembre de 1938 (anterior al 30): Ana, la madre de los hermanos Machado, de 90 años, escribe a sus nietas en Rusia. Antonio Machado también escribe a sus sobrinas, expresando su agrado por sus estudios.
  • Finales de enero/Principios de febrero de 1939: Antonio, José, Matea, y Ana llegan a Collioure, Francia, tras su exilio de España. Se alojan en el hotel de la Sra. Quintana.
  • 2 de febrero de 1939: La familia Machado en Collioure recibe 2000 francos de la Embajada Española en París, lo que consideran un buen inicio para pagar deudas y planificar un posible viaje a la U.R.R.S. para reunirse con las hijas de José y Matea. La salud de Antonio y su madre mejora.
  • 5 de febrero de 1939: Escriben una carta a Tomás Navarro Tomás, posiblemente mencionando la próxima partida a la U.R.R.S.
  • 6 de febrero de 1939: José Machado deposita la carta para Tomás Navarro Tomás en la estafeta de correos en Collioure. Antonio espera conversando con Juliette Figueres en su tienda. Antonio menciona a los Figueres que perdió todos sus libros y que eso le dolía más que haber perdido ropa.
  • 10 de febrero de 1939 (viernes): No llega correo. El día transcurre lentamente.
  • 15 de febrero de 1939: Antonio Machado recibe una carta de Santullano desde París, aconsejándole esperar en Collioure o Toulouse antes de ir a la U.R.R.S. y mencionando posibles ayudas económicas.
  • 18 de febrero de 1939: Reciben una carta de Jean Sermet (fechada el 17 de febrero) informando sobre el alojamiento y la comida para los refugiados españoles en Toulouse y la dificultad de obtener permisos de residencia, aunque los ha incluido en la lista.
  • Febrero de 1939 (antes del 25): J.B. Trend ofrece a Antonio Machado un puesto de Lector en el Departamento de Español de la Universidad de Cambridge para el período de octubre de 1939 a junio de 1940, ampliable. Trend le pide que le comunique su decisión antes del 25 de febrero.
  • 25 de febrero de 1939: Fecha límite para que Antonio Machado comunique a J.B. Trend si acepta el puesto en Cambridge.
Summary
Libros de Manuel Álvarez Machado
Article Name
Libros de Manuel Álvarez Machado
Description
Libros de Manuel Álvarez Machado sobrino nieto de Antonio y Manuel Machado
Author
Publisher Name
Ediciones Rilke
Publisher Logo