





PÉREZ-AYALA





POEMAS PARA AMANTES DE FLORES Y PLANTAS


Francisco Martínez Izquierdo es un poeta-universo, un alma errante que transita entre la locura y la lucidez, como un viajero perdido en los laberintos de la existencia. Su poesía es un grito silencioso, un suspiro de dolor y esperanza que se derrama sobre páginas que son como ventanas rotas hacia mundos internos infinitos.
Es un caminante de sombras, un espíritu que danza entre el sufrimiento y la belleza, donde cada verso es un fragmento de un alma que se resiste a ser domesticada. Su vida es un lienzo pintado con pinceladas de melancolía, donde los sueños se entrelazan con la realidad como hilos de un tapiz existencial.
Martínez Izquierdo no es solo un poeta, es un náufrago del destino que encuentra en la escritura su tabla de salvación, un ser que convierte el dolor en música y la soledad en un canto de libertad. Su obra es un espejo donde se reflejan los rostros múltiples del ser humano: vulnerable, resiliente, eternamente en búsqueda.
Francisco Martínez Izquierdo. Escritor, poeta. Compartir en X

Francisco Martínez Izquierdo: De las Medianoches al Jardín de la Contemplación
El Arquitecto de dos Universos Poéticos
En el panorama de la poesía española contemporánea, Francisco Martínez Izquierdo representa una evolución singular: la del poeta que transitó desde las profundidades nocturnas del alma hacia la luz contemplativa del mundo vegetal, demostrando que la madurez poética no reside en el cambio de estilo, sino en la profundización de la mirada.
El Hombre que Escribe desde la Experiencia
Nacido en Barcelona el 5 de marzo de 1965, Martínez Izquierdo pertenece a esa generación marcada por la precariedad laboral y la búsqueda constante de sentido. Como el menor de cuatro hermanos, desarrolló temprano esa capacidad de observación silenciosa que se convertiría en el núcleo de su sensibilidad poética. Su biografía, salpicada por más de veinte empleos diferentes, lejos de ser una limitación, se transformó en el combustible de una poesía que encuentra en lo cotidiano su territorio más fértil.
La anécdota que define su carácter poético surge precisamente de esta capacidad de atención: “En la esquina de mi calle había una tienda de plantas y flores que yo frecuentaba asiduamente”. Su propuesta de escribir poemas para la pizarra dominical de la floristería revela a un poeta comprometido con la accesibilidad, que entiende la literatura como un puente hacia la gente común.
La Travesía Poética: Del Interior al Exterior
Primer Movimiento: Las Medianoches del Alma
Su debut literario con “Poemas de Medianoche. A Bea de un asexual” estableció las coordenadas de una poesía íntima, construida sobre los pilares de la vulnerabilidad y la introspección. Los 65 poemas numerados funcionaban como un viaje ordenado a través del caos interior, donde cada verso constituía una parada necesaria en el camino hacia la comprensión.
Esta primera obra, gestada durante una relación sentimental de más de dos décadas (entre los 23 y 46 años), condensaba la experiencia emocional de toda una generación. Sus exploraciones sobre el amor, la soledad y la confrontación con la mortalidad resonaban con las inquietudes fundamentales del ser humano contemporáneo.
Segundo Movimiento: El Jardín de la Contemplación
Con “Poemas para amantes de flores y plantas. Un ser, una vida. Raíz. Tallo. Hoja. Flor.” (2025), Martínez Izquierdo completó una transformación poética extraordinaria. Los 44 poemas dedicados a especies vegetales específicas representan no un abandono de su universo anterior, sino una expansión hacia lo universal a través de lo vegetal.
El subtítulo “Raíz. Tallo. Hoja. Flor.” funciona como metáfora del proceso creativo y vital: desde los orígenes oscuros hasta la floración plena2. Cada poema surge de la observación directa, revelando una metodología casi científica donde la contemplación paciente se convierte en revelación poética.
El Estilo: Continuidad en la Evolución
A lo largo de ambas obras, Martínez Izquierdo mantiene una coherencia estilística notable. Su lenguaje, definido como “depurado, pulcro y bello”, privilegia la precisión sobre la ornamentación. El verso libre y las estrofas irregulares no responden a experimentación formal, sino a una necesidad expresiva: permitir que las emociones encuentren su propia forma.
Sus metáforas, construidas con elementos naturales —agua, olas, flores, estrellas— funcionan como puentes entre lo abstracto y lo concreto. En “Violeta” demuestra esta economía expresiva: “Las flores recogen las penas / y permanecen fieles a la alegría”, verso que condensa toda una filosofía vital.
La Temática: De lo Personal a lo Universal
El Traductor de Silencios
Lo que distingue a Martínez Izquierdo es su capacidad para antropomorfizar sin trivializar. En su segundo poemario, las flores hablan, sienten, sueñan, pero mantienen su esencia vegetal. “Mi silencio no os hiere / en estancias frías o cálidas / no puedo contentaros / con verde, limón, rosa”2, dice su Rosa, revelando la maestría del autor para dar voz sin perder autenticidad.
El Cronista de la Contemplación
Su evolución temática refleja un movimiento desde la introspección nocturna hacia la contemplación diurna. Si en “Poemas de Medianoche” exploraba las medianoches del alma, en “Flores y plantas” propone la pausa contemplativa como respuesta a la inmediatez digital contemporánea.
El Contexto Generacional y Literario
Martínez Izquierdo representa a esa generación de escritores que vivieron la transición hacia la precariedad laboral y la crisis de los grandes relatos. Su poesía refleja las ansiedades de una época donde las certezas tradicionales se desmoronan y el individuo debe construir su propio significado.
En un panorama literario dominado por la experimentación formal, su obra representa una vuelta a la esencia emocional de la poesía, recordando que la técnica debe estar al servicio de la comunicación humana.
El Legado: Dos Libros, Una Voz
La trayectoria de Francisco Martínez Izquierdo demuestra que la evolución poética auténtica no requiere ruptura, sino profundización. Sus dos poemarios funcionan como movimientos de una sinfonía: el primero explorando las profundidades del yo, el segundo expandiendo esa exploración hacia el universo natural.
Su dedicatoria “a todas las floristerías de este mundo”2 no es simple cortesía literaria, sino manifiesto poético: reivindicación de los espacios donde conviven belleza y sencillez, donde la poesía no necesita explicaciones porque se manifiesta en su estado puro.
Francisco Martínez Izquierdo ha demostrado que la profundidad no requiere hermetismo, que la belleza puede ser directa sin ser simple, que la poesía encuentra en lo cotidiano —ya sean medianoches del alma o floristerías de barrio— su territorio más fértil. En sus versos, cada emoción humana y cada flor se convierten en universos esperando ser descifrados por lectores dispuestos a dejarse sorprender por la sabiduría de quien ha aprendido a escuchar tanto los silencios interiores como los susurros del mundo vegetal.
Esta página web está realizada por el GRUPO EDITORIAL PÉREZ-AYALA para el escritor FRANCISCO MARTÍNEZ IZQUIERDO porque acaba de publicar un libro en una de las siguientes editoriales de poesía:
Editorial Poesía eres tú: Una editorial para poetas contemporáneos, con un catálogo diverso de las diferentes tendencias de la poesía.
Ediciones Rilke: Una colección de poesía clásica con poetas contemporáneos de gran trayectoria.
Ediciones Azorín: Una editorial para escritores y temas de Alicante y Murcia, un sello regional a nivel nacional.
Contamos también con editoriales de narrativa como Ediciones Amaniel y una editorial de autoedición como la Editorial Agencia del libro y un sistema de crowdfunding de libros para que los nuevos escritores puedan publicar un libro gratis.
Información tras publicar un libro: POEMAS DE MEDIANOCHE. A BEA DE UN ASEXUAL de FRANCISCO MARTÍNEZ IZQUIERDO con la editorial de poesía Editorial Poesía eres tú.
FRANCISCO MARTÍNEZ IZQUIERDO logra publicar un libro de poesía, POEMAS DE MEDIANOCHE. A BEA DE UN ASEXUAL, tras un proceso de selección de obras con la Editorial Poesía eres tú.
Todos los derechos del libro POEMAS DE MEDIANOCHE. A BEA DE UN ASEXUAL pertenecen a FRANCISCO MARTÍNEZ IZQUIERDO tras publicar un libro con la Editorial Poesía eres tú.
Publicar un libro de poesía como POEMAS DE MEDIANOCHE. A BEA DE UN ASEXUAL de FRANCISCO MARTÍNEZ IZQUIERDO es posible gracias al trabajo de todo el equipo de la Editorial Poesía eres tú.
Toda la promoción del libro POEMAS DE MEDIANOCHE. A BEA DE UN ASEXUAL la puedes ver en la página de la Editorial Poesía eres tú y en la web que la editorial le hace a FRANCISCO MARTÍNEZ IZQUIERDO tras publicar un libro.
FRANCISCO MARTÍNEZ IZQUIERDO agradece a la Editorial Poesía eres tú y la Agencia del libro por facilitar el trabajo de publicar un libro: POEMAS DE MEDIANOCHE. A BEA DE UN ASEXUAL.
La Editorial Poesía eres tú y FRANCISCO MARTÍNEZ IZQUIERDO agradecen la colaboración de los poetas, que han conseguido publicar un libro, y lectores del libro POEMAS DE MEDIANOCHE. A BEA DE UN ASEXUAL por su colaboración en la promoción y difusión de la obra.