FiguGarcíaLogotipo

Andrés Ignacio, García Pérez-Tomás. «JOSÉ GARCÍA GUADALUPE / FIGU GARCÍA: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD AUTORIAL EN LA POESÍA CONTEMPORÁNEA». Zenodo, 30 de agosto de 2025. https://doi.org/10.5281/zenodo.17009166

Andrés Ignacio, García Pérez-Tomás. «JOSÉ GARCÍA GUADALUPE / FIGU GARCÍA: CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD AUTORIAL EN LA POESÍA CONTEMPORÁNEA». Zenodo, 30 de agosto de 2025. https://doi.org/10.5281/zenodo.17009166

 

José García Guadalupe / Figu García: Construcción de la Identidad Autorial en la Poesía Contemporánea

Análisis Comparativo de la Dualidad Onomástica

 

Marco Teórico: El Seudónimo como Construcción Identitaria

 

La dualidad José García Guadalupe / Figu García representa un caso paradigmático de construcción identitaria en la literatura contemporánea española. El seudónimo literario, lejos de ser un mero artificio comercial, constituye una estrategia consciente de reconfiguración del yo autorial que permite al escritor explorar territorios expresivos vedados a su identidad civil.

 

Análisis Onomástico: Deconstrucción y Síntesis

 

José García Guadalupe evoca la tradición hispana clásica: nombre compuesto que remite a la religiosidad (José, San José), apellido común español (García) y advocación mariana (Guadalupe). Esta combinación sugiere arraigo, tradición y pertenencia a un colectivo cultural específico.

Figu García opera una síntesis radical: mantiene el apellido paterno como ancla identitaria, pero transforma el nombre propio en una construcción híbrida que puede interpretarse como:

  • Acronimización de “Figu” (posible contracción de “Figura”)
  • Sonoridad infantil que remite a la inmediatez emocional
  • Ruptura con la solemnidad del nombre civil

 

Análisis Discursivo: Construcción de la Persona Poética

 

La Voz del Navegante

 

En el poemario “Prendas Íntimas”, la biografía se filtra estratégicamente: “media vida navegando a vela y la otra media escribiendo”. Esta dualidad mar/escritura no es casual sino constitutiva de la identidad poética de Figu García, quien establece una correspondencia directa entre la experiencia vivencial y la expresión literaria.

 

El Registro Coloquial Elevado

 

Figu García emplea un registro que combina la proximidad (“o algo así -dice”) con la profundidad filosófica. Esta hibridación discursiva resulta imposible bajo la identidad civil de José García Guadalupe, cuya solemnidad onomástica impediría cierta espontaneidad expresiva.

 

Comparación con Paradigmas Contemporáneos

 

Modelo Elena Poniatowska / Elenita

 

Similar estrategia de proximidad mediante diminutivo, aunque en sentido inverso: Poniatowska aristocratiza mientras García democratiza.

Modelo Fernando Pessoa / Heterónimos

 

A diferencia del poeta portugués, García no crea personalidades múltiples sino que condensa en Figu García una versión intensificada de sí mismo.

 

Modelo Carmen Laforet / Carmen Laforet

 

Contraste con autoras que mantienen su identidad civil, evidenciando cómo el género masculino permite mayor experimentación onomástica sin pérdida de credibilidad literaria.

 

Funciones del Seudónimo en la Obra

 

Función Liberadora

 

Figu García puede acceder a territorios de vulnerabilidad (“prendas íntimas”) vedados a la masculinidad tradicional representada por José García Guadalupe.

Función Democratizadora

 

El seudónimo elimina barreras socioculturales implícitas en el nombre completo, permitiendo un diálogo más horizontal con el lector.

Función Performativa

 

La identidad poética se construye activamente a través de la obra: Figu García existe porque escribe, no porque nació.

Estrategias Paratextuales

 

La gestión editorial de ambas identidades revela sofisticación estratégica:

  • Mantenimiento del nombre civil en datos legales (copyright)
  • Predominio absoluto del seudónimo en la comunicación pública
  • Biografía que integra ambas identidades sin conflicto

 

Impacto en la Recepción Crítica

 

Ventajas del Seudónimo

  • Facilita memorización y circulación
  • Genera curiosidad lectora
  • Permite reinvención constante

Riesgos Identificados

  • Posible trivialización por aparente simplicidad
  • Dificultad en contextos académicos formales
  • Dependencia de la personalidad mediática

 

Análisis Generacional: El Seudónimo en la Poesía del Siglo XXI

 

Figu García se inscribe en una generación que ha normalizado la multiplicidad identitaria digital. Su estrategia onomástica refleja la naturalidad contemporánea para gestionar identidades paralelas, característica definitoria de la subjetividad posmoderna.

Conclusiones Comparativas

La construcción identitaria José García Guadalupe / Figu García representa una síntesis exitosa entre tradición y renovación. Mientras el nombre civil ancla al autor en coordenadas biográficas verificables, el seudónimo libera potencialidades expresivas que trascienden las limitaciones de la identidad social.

Esta dualidad no constituye una fragmentación problemática sino una estrategia consciente de amplificación del yo autorial. Figu García emerge como la versión poéticamente potenciada de José García Guadalupe, permitiendo al autor habitar plenamente tanto su condición de navegante como de poeta, sin las restricciones que impondría una identidad monolítica.

La obra “Prendas Íntimas” demuestra la funcionalidad de esta construcción: solo Figu García podría atreverse a la intimidad radical que propone el poemario, mientras que José García Guadalupe proporciona la autoridad experiencial necesaria para sustentarla.