ALEX ROMERO DE LA OSA DÍAZALEX
ROMERO DE LA OSA
DÍAZ
ALEX ROMERO DE LA OSA DÍAZALEX ROMERO DE LA OSA DÍAZ
JUMILLA Y LAS VÍCTIMAS DEL 36VER ES PARA CIEGOS
GRUPO EDITORIAL PÉREZ-AYALAEditorial Poesía eres tú

ALEX ROMERO DE LA OSA DÍAZ

La voz que rompe silencios

En las colinas de Aracena, Huelva, el último día de 2009 nacía quien se convertiría en una de las voces más necesarias y valientes de la poesía española contemporánea. Alex Romero de la Osa Díaz llegó al mundo como si supiera que tenía algo urgente que decir, y a sus quince años ya ha demostrado que la edad no determina la profundidad del testimonio ni la calidad del arte.

Una madurez forjada en la adversidad

Alex no es un poeta cualquiera. Es un superviviente que ha transformado el dolor en materia poética, convirtiendo cada trauma en un verso que ilumina las sombras que otros prefieren ignorar. Su biografía no se mide en años sino en intensidad: a los catorce años publicó “La libreta morada”, y a los quince entrega al mundo “Ver es para ciegos”, un poemario que funciona como mapa emocional de una generación que se niega a callar.

Su proceso creativo nace de la necesidad más que del capricho artístico. En sus propias palabras, cada página deja “una parte de lo que soy y recojo un poco de lo que somos todos”. Esta declaración revela la esencia de su propuesta: la poesía como puente entre la experiencia individual y la universal, entre el silencio impuesto y la verdad liberadora.

El arquitecto de nuevos lenguajes poéticos

Lo que distingue a Alex de sus contemporáneos no es solo su juventud, sino su capacidad para abordar temas que la literatura española había tratado con eufemismos o silencios cómplices. Su identidad trans, el abuso sexual infantil, la violencia doméstica y las relaciones tóxicas no son solo temas en su obra: son territorios explorados con la precisión de quien los ha habitado.

Su estilo se caracteriza por un verso libre que abraza tanto la oralidad como la sofisticación literaria. No hay artificio que oculte la verdad, pero tampoco hay simplicidad que empobrezca el mensaje. Alex ha logrado algo excepcional: hacer accesible lo complejo sin vulgarizar lo profundo.

Una editorial, una misión

Su vinculación con Editorial Poesía eres tú no es casual. Esta editorial, especializada en dar voz a quienes tienen algo urgente que decir, encontró en Alex a un autor que encarna su filosofía: la poesía como acto de resistencia y supervivencia. Bajo este sello, Alex ha encontrado el espacio ideal para desarrollar una obra que no busca complacer sino transformar.

El fenómeno social

“Ver es para ciegos” trasciende lo puramente literario para convertirse en fenómeno social. Su título, que funciona como manifesto, advierte sobre la ceguera voluntaria de una sociedad que prefiere mirar hacia otro lado ante realidades incómodas. Alex no escribe para los que ya ven, sino para impedir que quienes pueden ver cierren los ojos.

Su impacto se mide no solo en ventas sino en conversaciones generadas, en silencios rotos, en jóvenes que encuentran en sus versos el espejo donde reconocerse. Es literatura que salva vidas porque surge de una vida que se salvó a sí misma a través de las palabras.

El futuro de una voz imparable

Con solo quince años, Alex Romero de la Osa Díaz ya ha redefinido lo que significa ser poeta joven en España. No es un prometedor talento en desarrollo: es una voz madura que ha elegido la honestidad radical como herramienta artística y la supervivencia como tema central.

Su trayectoria futura se antoja tan intensa como su presente. En un panorama literario a menudo complaciente, Alex representa la irrupción de lo auténtico, lo necesario, lo que duele pero cura. No es solo el autor del momento: es el autor que este momento necesitaba.

En Alex Romero de la Osa Díaz convergen el talento precoz y la experiencia dolorosa, la técnica depurada y la urgencia testimonial. Es, en definitiva, la demostración viviente de que la gran literatura no surge de los privilegios sino de la capacidad de transformar las heridas en palabras que sanan.

 

ALEX ROMERO DE LA OSA DÍAZ. Escritor, poeta. Compartir en X

Esta página web está realizada por el GRUPO EDITORIAL PÉREZ-AYALA para el escritor ALEX ROMERO DE LA OSA DÍAZ porque acaba de publicar un libro en una de las siguientes editoriales de poesía:
Editorial Poesía eres tú: Una editorial para poetas contemporáneos, con un catálogo diverso de las diferentes tendencias de la poesía.
Ediciones Rilke: Una colección de poesía clásica con poetas contemporáneos de gran trayectoria.
Ediciones Azorín: Una editorial para escritores y temas de Alicante y Murcia, un sello regional a nivel nacional.
Contamos también con editoriales de narrativa como Ediciones Amaniel y una editorial de autoedición como la Editorial Agencia del libro y un sistema de crowdfunding de libros para que los nuevos escritores puedan publicar un libro gratis.
Información tras publicar un libro: VER ES PARA CIEGOS DEL LIBRO de ALEX ROMERO DE LA OSA DÍAZ con la editorial de poesía Editorial Poesía eres tú.
ALEX ROMERO DE LA OSA DÍAZ logra publicar un libro de poesía, VER ES PARA CIEGOS DEL LIBRO, tras un proceso de selección de obras con la Editorial Poesía eres tú.
Todos los derechos del libro VER ES PARA CIEGOS DEL LIBRO pertenecen a ALEX ROMERO DE LA OSA DÍAZ tras publicar un libro con la Editorial Poesía eres tú.
Publicar un libro de poesía como VER ES PARA CIEGOS DEL LIBRO de ALEX ROMERO DE LA OSA DÍAZ es posible gracias al trabajo de todo el equipo de la Editorial Poesía eres tú.
Toda la promoción del libro VER ES PARA CIEGOS DEL LIBRO la puedes ver en la página de la Editorial Poesía eres tú y en la web que la editorial le hace a ALEX ROMERO DE LA OSA DÍAZ tras publicar un libro.
ALEX ROMERO DE LA OSA DÍAZ agradece a la Editorial Poesía eres tú y la Agencia del libro por facilitar el trabajo de publicar un libro: VER ES PARA CIEGOS DEL LIBRO.
La Editorial Poesía eres tú y ALEX ROMERO DE LA OSA DÍAZ agradecen la colaboración de los poetas, que han conseguido publicar un libro, y lectores del libro VER ES PARA CIEGOS DEL LIBRO por su colaboración en la promoción y difusión de la obra.